Las matemáticas del sexismo

Elisa Mariño
2 min readMar 17, 2021

--

Ahora que no dejamos de escuchar que “la brecha salarial no existe” y que “no hay pruebas”, sale una noticia pequeñita a la que los periódicos de izquierdas apenas hacen caso y los de derechas probablemente han ignorado:

En esencia, pagar un 39% menos a las trabajadoras es sanción grave. Objetivo conseguido ¿verdad? Pues no, ni de coña.

Veamos los números. Sanción grave son 15.625. El salario mínimo anual son 13.300 euros al año. Asumiendo que las trabajadoras cobrasen el SMI y tomando los datos de la noticia que dice que cobraban un 39,32% menos. Eso nos daría una regla de 3, donde 100–39,32 =60,68% de lo que cobran los hombres. Si dividimos el SMI entre 0,6068 nos daría el salario de los hombres: 21918.26 aproximado. Es decir, los hombres habrían estado cobrando 8618,26 euros más que las mujeres al año.

Dicho de otro modo, en un año, con que haya dos mujeres en ese puesto, ya es más que la multa de la “sanción grave”.

El importe de la multa por “sanción grave” es menor que lo que tendrían que haber cobrado las mujeres.

Y considerando lo caro y difícil que es denunciar algo, mucho más ganarlo, está claro que el mensaje es “discriminar salarialmente sale rentable”. El riesgo de que te sancionen es mínimo e incluso si sucede, la multa será ridícula y sin consecuencias para los “gestores”.

Pero en la cabeza de quienes niegan la brecha salarial, que ponga en un papel que “no se debe” es suficiente. Pues mira, o son inútiles (muy posible) o tienen mala fé (también posible) o las dos cosas (mi apuesta personal).

Conclusión: A la empresa el sale rentable seguir discriminando porque la multa es menor que lo que se ahorran discriminando. Gracias por nada.

--

--

Elisa Mariño
Elisa Mariño

Written by Elisa Mariño

Fiction is the art to tell lies to show truths. Politics is the art to use truths to tell lies.

No responses yet