Elisa Mariño
5 min readNov 16, 2022

--

Me creo que en otras comunidades tampoco esté la cosa bien (una amiga decía el chirri para farolillos XD). Otro asunto es que la sanidad es algo costoso y sin inversión se va al pedo. Dicho de otro modo, tienes que poner pasta. Pero al mismo tiempo es poco "inaugurable" en el sentido de que la inversión que hagas es poco vistosa, porque no puedes inaugurar que un médico con 20 años de experiencia haya decidido quedarse dando consulta en lugar de pasarse a la privada. No sé si me explico.

En Madrid tenemos la suerte relativa de que se presentase Carmena (que había quien la odiaba, pero era profesional) y ahora Mónica García porque son una alternativa. Pero incluso con eso, las posibles soluciones van a llevar tiempo. Arreglar es mucho más jodido que romper o vender al mejor postor.

Para que te hagas a la idea, primero necesitas conseguir presupuesto, luego asignarlo, ver que se invierta donde se debe y no es gilimemeces (como el Zendal), vender que lo que has hecho tiene sentido y luego esperar mientras haces seguimiento. Ejemplo: los 6000 médicos que despidió Ayuso de un plumazo, puedes tardar literalmente años en conseguir que se saquen plazas con su correspondiente oposición, luego que les asignen destino, etc. Y mientras tienes médicos jubilándose.

Sin saber cuál es tu comunidad, lo primero es ver qué población tienes y ser consciente de que niños viejos tienen mayor necesidad que jóvenes entre los 20 y 30. Hacerte un análisis de dónde viven y ver que haya hospitales, centros de atención y urgencias más o menos cerca (En tres cantos y colmenar seguimos sin tener hospital pese a que son dos ciudades en pleno crecimiento, por ejemplo). Luego tendrás que asignar personal permanente, médicos, enfermeras, limpieza, administrativos... Recursos como ordenadores, medicinas, vendas, material... Y como en cualquier empresa, el que llega nuevo tarda un tiempo en pillar el ritmo. El médico de familia que te conoce y se sabe tu expediente, será más eficaz que el que acaba de aterrizar y tiene tantos pacientes que no conoce a nadie. Total, que la única forma de que funcionase, sería meter mucho dinero que tendrían que quitar de cosas inaugurables. Ejemplo: todos esos aeropuertos que están medio vacíos.

Y partimos en desventaja, porque hemos heredado deuda de inversiones anteriores que tampoco han dado mucho rédito (aun estamos pagando autopistas, aves y aeropuertos, no todos útiles).

Lo de ser huérfano político lo entiendo, porque la cosa está jodida. La mayoría de partidos cuando no todos, tienen pegas (y gordas). Pero me temo que te toca votar al que consideres "el menor de los males".

Respecto a otros que "saben menos" votando te diré que es lo que tiene la democracia. También hay gente que sabe y vota cosas que a ti te irán mal porque a ellos les va bien. Te pongo un ejemplo, en mi familia tengo un tío que vota al PP porque es uno de esos funcionarios de confianza. Se sacó oposiciones para ser funcionario y luego con el PP consiguió un puesto mejor con un complemento bueno al sueldo. Vota PP sabiendo porque le viene bien a él (esto lo respeto porque tiene lógica). Luego tengo otro que vota siempre PP por ideología suya y luego me suelta cosas como que el impuesto al sol fue Zapatero. Eso no lo respeto porque es hacerte trampas al solitario. Tienes un móvil, te lo miras, ves que fue un ministro de Rajoy y luego meditas si se lo perdonas o no, pero no te mientas a ti mismo. Sin embargo, en la práctica, el voto de los dos es el mismo, suman y dan el mismo resultado. A lo que voy es que alguno de los que "saben menos que tu" votarán lo mismo que tu (o que yo XD). Si no hubiera una manipulación informativa descarada, el efecto de los que "no saben" se compensaría, los que votan en un sentido por los que votan en el otro.

Claro que estaría bien que enseñasen economía en los colegios, cómo hacer tu presupuesto del mes, entender tu nómina, saber hacer la declaración y que significan las cosas, leyes básicas, la constitución... El problema es que cuando se intento incluir algo de eso en los temarios (Educación para la ciudadanía), hubo un partido que se indignó, lo convirtió en algo "político" y se quedó en nada. En su lugar, tenemos religión en los colegios (no en las iglesias) y se discute sobre si debe hacer media para la selectividad...

Pues me temo que sólo nos queda hacer didáctica. Explicar como interpretar su nómina, los trucos en las estadísticas, cuando te afecta un impuesto y cuando no (ejemplo: el impuesto de patrimonio tiene un mínimo exento, sólo pagas a partir de 108.000 euros y la casa en la que vives no cuenta: Eso significa que las deducciones de las que presume Ayuso, la mayoría no las vamos a ver, pero a la gente le dicen que no paga y tan contenta).

En fin, que yo creo que la gente sí que piensa, lo que pasa que hay intereses para no explicarlo en términos coloquiales que entendamos todos. Y nadie dice: arreglar la sanidad puede llevar 3 legislaturas por lo que hace falta un pacto y que los ciudadanos castiguen al que no lo cumpla. No les verás decir, para solucionar el problema hace falta el doble de médicos y enfermeras y para eso hay que gastar el doble, lo que significa impuestos y menos (insertar cosa que decidan que no hace tanta falta). A una amiga le explique una vez que el rescate de las autopistas era una mala idea. Me dijo "pero somos Madrid, necesitamos autopistas". A lo que la dije "si vas justo para pagar el alquiler y la comida no te compras un coche nuevo". Eso lo entendió. Puedes construir autopistas nuevas cuando has pagado la deuda (el alquiler), la comida (el salario de funcionarios que incluye médicos, policías y profesores), las medicinas del abuelo (inversión en sanidad), el cole y la gasolina (transportes). Si no, te toca ahorrar y esperar. Cuando se lo explicas así, la gente lo entiende.

Las autopistas de peaje son un coche nuevo de lujo, sólo van bien si te sobra dinero, si no tiras con tu coche viejo. Cosa que Feijóo no quiere, porque ahora quiere prohibir los coches de más de 10 años, como si la cosa estuviera para que la gente compre coches nuevos entre la inflación, la falta de piezas y el no saber si mañana prohibirán el diésel o qué. Es el "ocurrencias". Ahora mira a tus vecinos, amigos y colegas de curro, ¿Cuántos se pueden permitir un coche nuevo? ¿Y por qué lo propone? Porque las fábricas de coches están con problemas económicos. Pero su solución puede cargarse la economía de muchas familias y joder mucho más de lo que arregla (si es que arregla algo, porque bien puede ser que simplemente te quedes sin coche para ir a trabajar y sigas sin pasta para comprar uno nuevo). Con ideas como esta, ¿le votarías? Pues o mismo la pregunta es ¿puedes pagarte un coche nuevo? Si la respuesta es no ¿necesitas el coche para ir a trabajar? Si la respuesta es si, tal vez Feijóo y el PP no sean tu mejor opción. Y no sólo eso, si no que te esta dando una pista del tipo de políticas que haría: cosas que dependen de que los ciudadanos gasten dinero de su bolsillo. Si vas justo lo pasarás muy mal, aunque te repitan que te bajaron los impuestos porque si te ahorras 25 euros de IRPF pero tienes que pagar un coche nuevo, las cuentas siguen sin salir.

--

--

Elisa Mariño
Elisa Mariño

Written by Elisa Mariño

Fiction is the art to tell lies to show truths. Politics is the art to use truths to tell lies.

No responses yet