Por partes, XD
Es cierto que las empresas crean empleo. El 50% solían crearlo las PYMES. Que vienen a ser los negocios familiares de toda la vida. Tras la crisis la cosa cambió y ahora hay más peso de las grandes empresas.
Dicho esto, coincido con quien dijo que crear una empresa debería ser mucho más fácil a nivel burocrático y que debería poder gestionarse en un día. Máximo una semana. Creo que lo dijeron Ciudadanos, pero no es una propuesta particularmente controvertida, por lo que si se mantienen cierto grado de garantías, debería facilitarse.
Lo de encontrar trabajo rápido es más complicado. Mientras que hay perfiles que son muy demandados (piensa en informática), otros son más especializados y van por otros caminos (Como un encofrador). Las formas de buscar trabajo son distintas según el sector. En IT, tienes Linked in que funciona muy bien. Te llegan ofertas hasta sin buscar (hablo desde la experiencia propia). Pero luego tengo amigos que llevan meses en paro.
Un servicio de empleo (INEM) más eficiente ayudaría. Pero también hay gente que aunque intentes ayudarles a rehacerse el CV y a moverlo, etc, por lo que sea no les gustan tus consejos y prefiere hacerlo a su manera aunque tengan poco éxito. Y gente que ha decidido que quieren un sueldo X cuando el mercado dice mucho menos y prefiere paro a ceder.
Reconvertirse de un sector a otro no es fácil, etc.
Resumiendo: el empleo depende de muchos factores y no es homogéneo. Hay sectores que apenas tienen paro y otros donde conseguir trabajo es un milagro. Y luego cada persona es un mundo. Quiero decir, tengo un tío que trabaja de profesor de griego, con eso lo digo todo. Y gente que teniendo certificaciones informáticas sigue en paro porque no le gustan las “carnicas” y quiere estoy aquello. Así que no hay solución “bala de plata” que valga para todos. Hay que ver caso a caso.